Sansoáin.
Lugar. Urraúl Bajo. 19 hab. 36,5 km.
Alt. 600 mts.
Patrimonio artístico. Parroquia de la Purificación. Crucero
Fiestas y romerías. 8 de octubre.
Turismo. 2 CR.
Sansoáin. Lugar. Leoz. 26 hab. 32 km. Alt 616 mts.
Patrimonio artístico. Parroquia de la Asunción.
Fiestas y romerías. 16 de agosto.
Sansol. Villa. Somontano Viana-Los Arcos. 104 hab. 69 km. Alt. 485 mts. Mote: Babutanos.
Patrimonio artístico. Parroquia san Zoilo. Palacios barrocos.
Fiestas y romerías. 1º o 2º fin de semana de agosto.
Turismo. Albergue y 1 CR.
Heráldica. En campo de gules, una cruz patada de oro.
Sansomáin. Lugar. Leoz. 9 hab. Alt. 540 mts. Mote: Zorros.
Patrimonio artístico. Parroquia de san Pedro. Palacio. Cruz de Urkamendi.
Turismo. 1 CR.
Santacara. Villa. Ribera Arga-Aragón. 895 hab. 58 km. Alt. 349 mts.
Patrimonio artístico. Parroquia de la Asunción. Castillo (ruinas). Ermita de santa Eufemia.
Fiestas y romerías. Patronales 14 de agosto. De Reyes 31 de diciembre.
Costumbres. Había una costumbre con las parejas que no estaban casadas que consistía en
introducirlos en una especie de féretro primario realizado con cuatro tablas. Los difuntos iban
vestidos con la misma ropa con la que se morían porque no era habitual cambiarles la ropa.
Heráldica. Trae de azur y una cabeza de Nuestro Señor nimbada de oro, con una flor de lis en
punta, de oro y rodeada de cuatro estrellas de ocho puntas de lo mismo.
Saragüeta. Lugar. Artzibar. 19 hab. 46 km. Alt. 820 mts.
Patrimonio artístico. Parroquia de san Juan Bautista. Casa gótica.
Fiestas y romerías. Patronales, último fin de semana de agosto. A Orreaga en mayo.
Curiosidades. El pueblo de Saragüeta fue en el año 2000, escenario del rodaje de la película
"Silencio Roto" de Montxo Armendáriz.
Turismo. 2 CR.
Sarasa. Lugar. Cendea de Iza. 132 hab. 12 km. Alt. 600 mts.
Patrimonio artístico. Parroquia de san Esteban. Palacio. Ermita de san Bernabé.
Fiestas y romerías. 11 de junio.
Sarasate. Lugar. Cendea de Iza. 44 hab. 17 km. Alt 507 mts..
Patrimonio artístico. Parroquia de san Esteban.
Fiestas y romerías. 7 de octubre. Romerías a la Trinidad de Erga y a Oskia.
Sarasibar. Lugar. Valle de Egües. 18 hab. 15 km. Alt. 594 mts.
Patrimonio artístico. Parroquia de santas Nunilo y Alodia. Ermita de Basagaitz.
Fiestas y romerías. Patronales 21 diciembre. Romería a Basagaitz domingo más próximo a san
Isidro.
Sarriés/Sartze. Villa. Salazar. 33 hab. 76 km. Alt. 690 mts.
Patrimonio artístico. Parroquia de san Martín. Ermita de Argiloáin.
Fiestas y romerías. Patronales 11 de noviembre. Romería a Argiloa 16 de mayo y 2 de julio
Turismo. 1 CR.
Sarriguren. Lugar. Valle de Egües. 13108 hab. 4 km. Alt. 460 mts.
Patrimonio artístico. Parroquia de santa Engracia.
Fiestas y romerías. 18 de abril.
Sartaguda. Villa. Ribera alta del Ebro. 1317 hab. 82 km. Alt. 336 mts.
Patrimonio artístico. Parroquia del Rosario. Casa Consistorial. Yacimiento romano.
Fiestas y romerías. Patronales 5 de agosto. Juventud 27 de junio
Historia. Llamado el pueblo de las viudas por la represión franquista. 86 asesinados. Monumento
a la Memoria.
Tradiciones. Virgen de la Montora, 15 de diciembre.
Naturaleza. Famosos los melocotones.
Heráldica. Trae de oro y el jefe de sable
Senosiáin. Lugar. Valle de Ollo. 40 hab. 21 km. Alt. 560 mts.
Patrimonio artístico. Parroquia de san Martín. Palacio.
Fiestas y romerías. Tercer domingo de septiembre.
Turismo. 1 CR.
Sesma. Villa. Alto Ebro. 1201 hab. 69 km. Alt. 434 mts. Mote: Feos.
Patrimonio artístico. Parroquia de la Asunción. Ermita de la Almuza. Ermita del Calvario.
Yacimiento arqueológico.
Fiestas y romerias. Patronales a finales de agosto. Juventud, 2º fin de semana de septiembre.
Romería a la Almuza el sábado más próximo a Pentecostés.
Turismo. Carrera de goitiberas. Artesparto, último domingo de abril.
Heráldica. En campo de oro , una imagen de Nuestra Señora, con túnica roja y manto azul. A sus
pies un ciervo en su color natural.
Solchaga. Lugar. Olóriz. Valdorba. 25 hab. 35 km. Alt. 580 mts. Mote: Pelaburros..
Patrimonio artístico. Parroquia de san Juan Bautista. Ermita de santa Cruz. Palacio.
Fiestas y romerías. 30 de agosto.
Sorauren. Lugar. Ezcabarte. 152 hab. 9 km. Alt. 460 mts.
Patrimonio artístico. Parroquia de san Andrés. Puente.
Fiestas y romerías. 1ª semana septiembre.
Historia. Batalla de Sorauren. Soult realizó una incursión para socorrer a los asediados y fue
entonces cuando el propio Wellington le cortó el acceso en Sorauren, en una acción que se prologó
durante los días 27 y 28 de julio de 1813.
Sorlada. Villa. La Berrueza. 71 hab. 71 km. Alt. 574 mts. Mote: Vendidos.
Patrimonio artístico. Parroquia de santa Lucia. Basílica de san Gregorio Ostiense. Ermita del
Calvario y ermita de la virgen de la Guarda. Humilladero.
Fiestas y romerías. 2º domingo de mayo. Romería a san Gregorio 2º domingo de mayo.
Turismo. 1 HR.
Tradiciones. El cráneo de San Gregorio, guardado en un relicario de plata en forma de cabeza
(hecho por el orfebre José Ventura en el año 1728), tiene un orificio en la parte superior y otro en
la inferior. A través de ellos circula el agua que se lleva en vasijas y que sirve, según se cree, como
antídoto contra un rosario de plagas de los campos.
Heráldica. Trae de gules y un castillo de oro, mazonado de sable y aclarado de azur.
Sunbilla. Villa. Alto Bidasoa. 650 hab. 63,2 km. Alt. 106 mts.
Patrimonio artístico. Puente. Casa Pedro de Goienetxe (1687).Palacio de Cabo de armería Subizar
(1567).Casa Meharbaita etxea, (Palacio del S. XVII). Lavadero. Iglesia de San Juan Bautista y San
Tiburcio.
Fiestas y romerías. Patronales 11 de agosto. Ermita de Mendaur domingo posterior al Corpus
Cristi.
Turismo 6 CR. 1 HR.
Tradiciones. Día de los pastores 1 de mayo. Día de los dantzaris 2º fin de semana de octubre.
Heráldica. Heráld Jaquelado (ajedrezado) de distintos colores. Ecusón de plata con una cruz
potentada de rojo, en abismo.
Subiza. Lugar. Galar. 191 hab. 13 km. Alt. 440 mts.
Patrimonio artístico. Parroquia san Juan Bautista. Palacio. Ermita Nta. Sra, de la Nieva. Ermita de
san Cristobal.
Fiestas y romerias. Días 24, 25, 26, 27 y 28 de Junio. ROMERÍAS, Día 10 de Mayo. Santa Cruz
del Perdón.
Turismo. 1 CR.
Tabar. Lugar. Urraúl Bajo. 58 hab. 40 km. Alt. 500 mts. Mote: Vendecristos.
Patrimonio artístico. Parroquia san Juan Bautista. Ermita santa Catalina.
Fiestas y romerías. 24 de junio.
Cultura. Museo.
Naturaleza. Cerca la foz de Arbayún.
Comentarios
Publicar un comentario