Ir al contenido principal

AÑO NUEVO-

YA SE HA ACABADO TODO.
Los humildes asalariados, sostén, de los que no tenemos que madrugar y de hacer pocos planes,volverán a madrugar, a enfundarse en su buzo, a coger la escoba helada, a los que se tienen que colocarse de nuevo en su puesto frente a la iglesia, en el supermercado, sin horario fijo, sin futuro alguno. A los pobres de energía tienen el consuelo que todos los años trae un verano y alivia las penurias.
Los ricos estudiaran nuevamente los estratos económicos, no sea que les falta para la supervivencia, revisaran los dividendos y tomaran medidas para que el beneficio aumente, sea a costa de quien sea.
Más de lo mismo, año tras año, animales que siempre tropezamos en la misma piedra.
Nuestra felicidad ficticia de estos cuatro días atosigados de comida, de excesos etílicos, de risas provocadas, de parabienes obligados, de regalos inútiles.
Los políticos enfrascados en disquisiciones egoístas, por no perder las prebendas, los sillones, las fotos de obligado cumplimiento, que el que se mueve no sale en ellas. Son ahora ellos los reyes magos los que nos van a traer parabienes sin fin, futuros esotéricos, fatuos, con el mismo cuento, con narración iterativa, a la que entramos al trapo como vaquillas.
Ahora serán los vocablos más agrios, las distancias volverá a repetirse, las polémicas más interesadas según en el lugar que cada uno se haya colocado. Por servicio al pueblo, eso si, frase ineludible en cada dicho, sin rubor alguno, con discursos elocuentes, y gestos de seguridad.
Da igual, saben que sin el mínimo esfuerzo nos tienen sometidos, por nuestra tozudez.
Por eso nada de Año Nuevo, si iterativo.
Nuestro aguante es infinito. Así nos va.

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFRANES Y DICHOS EN PUEBLOS DE NAVARRA.

REFRANES, DICHOS, DE NAVARRA. ABLITAS. El que se fue a Barillas perdió su silla; el que se fue a Malón, perdió su asentón. ACEDO.- Buey de Ancín, hombre de Acedo y mujer de Mendaza, no te los lleves a casa ANCÍN.- Buey de Ancín, hombre de Acedo y mujer de Mendaza, no te los lleves a casa ANDOSILLA.- En Cárcar, Andosilla y san Adrián hacen los hijos a medias y nacen por san Juan. AÑORBE. ¡Qué tres pugas pa un arpo! (Lo dicen en Añorbe cuando ven una tresena de picaros, ce pillos. Arpo es una horca de hierro de tres púas). ¡Modo al ganáu! (Frase de Añorbe. Tener modo o tratar con modo, significa tratar bien, proceder con consideración y buenas formas. Quiere decir que a las personas, como a los ganados y caballerías, hay que tratarlas bien). AOIZ. - Ningún loco se machuca la nariz con dos peñas. Eufemismo. ARAIZ.- El buen cadáver buena lluvia (dicen en el Valle de Araiz). ARGUEDAS .- En Arguedas, deja la capa donde la veas; que la veas, que no la veas,...

MEDIDAS ANTIGUAS DE NAVARRA.

MEDIDAS ANTIGUAS DE NAVARRA. Pértiga 3'556 metros Braza 2'100 metros.  Vara 0,790 Codo de tierra 0'508 Codo de fusta 0'512 Codo de telas finas 0'480 Codo de telas corrientes 0'590  Codo de telas burdas 0'630  Brazada de cantería (7) 4'410 m 2 Arinzada 3'556 X 255'830 = 910730 m 2 Igualmente podemos conocer las dimensiones legales en Navarra de las tejas o la anchura de los caminos. Campo de hombres a caballo (8) 85'34 X 56'89 = 4.864'99 m 2 de peones 64'00 x 42'67 = 2.730'88 m 2 Ancho de los caminos reales 7'11 m. Ancho del cruce de los caminos reales 14'22 m. Ancho de los senderos mayores 3'55 m. Ancho de los senderos medianos 1'77 m. Ancho de los senderos menores 1'17 m. Medidas de las planchas para hacer tapias 3'07 x 1'53 = 4'69 m.2 Grueso de las tapias de adobe 0'29 m. Longitud de las tejas 0'508 m. Dimensiones de los a...

NAVARRA PUEBLO A PUEBLO I

-¡.Navarra pueblo a pueblo I Abáigar .- (árbol seco). Villa.- Valdega. 112 hab. 58 km. Altitud 485 mts. Mote: Hormigueros. Patrimonio arquitectónico .- Iglesia de san Vicente. Ermitas: san Bartolomé. San Miguel. Palacio. Fuente (1906). Fiestas y romerías . Patronales: 2º fin de semana de agosto. Junio. Día de Valdega. Domingo siguiente al 9 de mayo a san Gregorio Ostiense. 15 de mayo a san Bartolomé. Tradiciones . Jueves lardero. Turismo.- 1 CR. Heráldica,. Escudo cuartelado en cruz: En el 1ºy 4º: sobre gules, una estrella de ocho puntas de oro; En el 2º y 3º: En campo de oro, dos lobos andantes, puestos en palo de sable y armados , lampasados y membrados de gules. Bordura de gules con 16 souteres de oro. Por timbre un yelmo empenachado. Abárzuza .- (carrascal). Municipio. Merindad de Estella. 556 hab. Altitud Mote: Dobleros. Patrimonio artístico. - Monasterio de Irantzu. Parroquia de la Asunción. Casa Munarriz casas blasonadas. Ermita de santa Bárbara. Cruc...