Ir al contenido principal

SON LAS DOCE (24 HORAS)

SON LAS DOCE.-
¿ De la mañana o de la noche? ¿importa algo? Lo que interesa es que sea porque ello conlleva que estamos. Primordial.
Un segundo y es otro día, quizás otra vida.
¿Cuanto es una vida?. Años, meses, segundos de los que nos podemos escapar, quizás programados por un hado divino, agentes ajenos despóticos, impotentes ante tal circunstancia.
Me fastidia la impotencia del hombre encumbrado en un egocentrismo rayano en la locura, en la incongruencia. Cualquier mínimo incidente arruina todos nuestros programas, abate nuestras esperanzas, puede sumirnos en una depresión de angustia que anula nuestras facultades.
Se nos hace menester recomponer todos los esquemas, adaptarnos a la nueva circunstancia, renovar nuestro entusiasmo, una nueva reencarnación en nosotros mismos para que los proyectos comprendan un futuro esperanzador.
Cada día es diferente al siguiente e incluso incongruente. Somos distintos aunque las apariencias quieran manifestarnos lo contrario. Nos nos transforma el aspecto físico, cada instante más ajado, más envejecido, espaciado pero impenitente, incapaces de luchar contra algo que esta preinscrito en nuestra historia menuda, la de cada etapa de nuestro transitar cotidiano.
¿En qué nos obsesionamos cuando luchamos sobre algo que no está en nuestras manos?
¿No es acaso una pérdida estúpida de tiempo?
Nos preocupamos de un futuro y pensando él obviamos el segundo que vivimos, nuestra vida en ese momento.
Si nos damos cuenta toda nuestra existencia es pasado, esta coma puesta ahora queda atrás de lo que viene escrito ahora y esto mismo queda igualmente desfasado.
Diremos: ¿conformidad? Nada más lejos. Aprovechar el momento libre de cábalas, de futuros inseguros, la realidad en su instante esquivo pero auténtico que sí encadenará otro mojón real como la vida misma.
La vida se nos va suspiro a suspiro, ya so las cero cinco y nada ha cambiado, pero en mis disquisiciones he perdido trescientos segundos, todo un mundo, segundos irrecuperables.
El futuro no nos viene dado si nos aprovechamos el segundo presente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFRANES Y DICHOS EN PUEBLOS DE NAVARRA.

REFRANES, DICHOS, DE NAVARRA. ABLITAS. El que se fue a Barillas perdió su silla; el que se fue a Malón, perdió su asentón. ACEDO.- Buey de Ancín, hombre de Acedo y mujer de Mendaza, no te los lleves a casa ANCÍN.- Buey de Ancín, hombre de Acedo y mujer de Mendaza, no te los lleves a casa ANDOSILLA.- En Cárcar, Andosilla y san Adrián hacen los hijos a medias y nacen por san Juan. AÑORBE. ¡Qué tres pugas pa un arpo! (Lo dicen en Añorbe cuando ven una tresena de picaros, ce pillos. Arpo es una horca de hierro de tres púas). ¡Modo al ganáu! (Frase de Añorbe. Tener modo o tratar con modo, significa tratar bien, proceder con consideración y buenas formas. Quiere decir que a las personas, como a los ganados y caballerías, hay que tratarlas bien). AOIZ. - Ningún loco se machuca la nariz con dos peñas. Eufemismo. ARAIZ.- El buen cadáver buena lluvia (dicen en el Valle de Araiz). ARGUEDAS .- En Arguedas, deja la capa donde la veas; que la veas, que no la veas,...

MEDIDAS ANTIGUAS DE NAVARRA.

MEDIDAS ANTIGUAS DE NAVARRA. Pértiga 3'556 metros Braza 2'100 metros.  Vara 0,790 Codo de tierra 0'508 Codo de fusta 0'512 Codo de telas finas 0'480 Codo de telas corrientes 0'590  Codo de telas burdas 0'630  Brazada de cantería (7) 4'410 m 2 Arinzada 3'556 X 255'830 = 910730 m 2 Igualmente podemos conocer las dimensiones legales en Navarra de las tejas o la anchura de los caminos. Campo de hombres a caballo (8) 85'34 X 56'89 = 4.864'99 m 2 de peones 64'00 x 42'67 = 2.730'88 m 2 Ancho de los caminos reales 7'11 m. Ancho del cruce de los caminos reales 14'22 m. Ancho de los senderos mayores 3'55 m. Ancho de los senderos medianos 1'77 m. Ancho de los senderos menores 1'17 m. Medidas de las planchas para hacer tapias 3'07 x 1'53 = 4'69 m.2 Grueso de las tapias de adobe 0'29 m. Longitud de las tejas 0'508 m. Dimensiones de los a...
NAVARRA III Oróndritz. Lugar. Valle de Erro.49 hab. 3º km. Alt. 620 mts Patrimonio artístico. Parroquia san Juan Bautista. Ermita de santa Lucia de Gurbizar. Puente medieval. Fiestas y romerías. Patronales 16 de mayo. A Orreaga en mayo. Turismo. 2 CR. Pamplona/Iruña. Al final, en un aparte. Paternáin . Lugar. Céndea de Cizur. 357 hab. 11 km. Alt. 440 mts . Mote: limacos. Patrimonio artístico . Parroquia de san Martín. Crucero. Fiestas y romerías. A Astráin (Virgen del Perdón) Pascua de Pentecostés. Patronales, 11 noviembre. Monumento histórico artístico. Conjunto. Peña. Lugar. Deshabitado. Javier. Peralta/Azkoien . Villa. Ribera Arga-Argón. 5889 hab. 59.4 km . Alt. 291 mts. Patrimonio artístico. Iglesia de San Juan Evangelista . Atalaya : del siglo X . Campanar . Portil de Lobos : Puerta de entrada del recinto prerrománico . Palacio barroco . Puente. Ermita de san Pedro. Basílica de san Miguel Fiestas y romerías . Patronales 1 domingo septiembre. ...