Ir al contenido principal

de vez en cuando me canso.

DE VEZ EN CUANDO ME CANSO.-
No encuentro nunca la razón, pero el devenir diario constata esta afirmación, nunca me ha dado tiempo a corroborar tal aseveración, pero es algo tangible.
Por andar no será, pero me canso tanto de andar poco, como si me excedo en algunos metros.
Me canso de oír, de chistes repetitivos, de originalidad parca, de cuentos inverosímiles que ignoro sin son míos, copias o aciertos del cuentero tomándomelo como una afrenta a mi “chispa; “eso ya lo sabía yo” estropeando la gracia del contertulio.
Cuando veo las cartas al mus despues de una jugada proclamo, “si yo...” y me desazono por no haber querido lo que ahora veo tan claro, sin remedio alguno.
Cuando observo la televisión y me encuentro capaz de solucionar problemas tan sencillos como el crisis catalana, el paro, la inmigración, el hambre y una sucesiva serie de calamidades en las que yo creo tener una sencilla solución me canso de mi inemptitud.
Pero es absurdo en la realidad esta programación, porque todos los que estamos de acuerdo somos una cuadrilla de impotentes, de falsarios, muchas veces compinches de tales devenires. Quejándonos en bares, contertulias, que aprobamos con fidelidad inusitada cuando nos llega el momento de expresarnos con esa hojita que se llama voto.
Descargamos nuestra conciencia ese al que hemos elegido, democráticamente, eso sí que somos muy legales, mientras la ley vaya de nuestra parte.
Nos constituimos en el ángel que según la Biblia separa a los buenos de los malos.
De todo ello me canso.
Me canso de tragarme todas estas teorías.
Me canso por no comprender las injusticias de los variados dioses.¿perfectos? Que visto lo visto andan totalmente despistados de la realidad.
Canso estoy de políticos mesiánicos que arreglan todo sin mover el culo ni para recoger el lapicero hasta que la limpiadora al día siguiente lo vuelve poner en atril.
Condenamos la injusticia en tanto tenemos al personal firme con unas porras, vecinos nuestros al que mañana les tenemos que dirigir con amabilidad la palabra.
Y me canso de decirles que sí, que ese es su trabajo, pero hasta cierto punto, porque los excesos de todo tipo y origen no se pueden justificar con una orden. Se van llevar la fama”mala” cuando sus superiores se cuelgan medallas bien retribuidas sin el mínimo riesgo. La retaguardia esta m bien recompensada.
Me canso cuando me dicen un que trapo de tal color representa mis sentimientos, sin siquiera contar conmigo, aludiendo a que me asiste el derecho de expresión pero dentro de la “ley. ¿Cual?
Me canso de trabajar con inseguridad de si mañana voy a recuperar lo ya pagado, seáse una pensión, cuando mis sufridos representantes holgan sin rubor, con abrazos amistosos despues de una pamema bronquista en asientos de terciopelo, en compincheo fraterno en el bar del Congreso.
Me canso de que por circunstancias mañana no puedo encender en pleno invierno la calefacción o la ducha, porque a unos honrados “ladrones”, a los que les debo cinco euros y me cobran po rel enganche 600.
Me canso de pagar el eferergan diario para quitarme el dolor que todas estas vicisitudes me acarren.
Me canso de comprarme medicinas para enfermedades que me provocan estas injusticias sistémicas, ni siquiera incluidas en la seguridad social, negocio de farmacéuticas, traficantes de salud.
Puede ser un vicio: Me canso de todo. Hasta el oasis de mi felicidad me cansa, tal vez porque me coge por sorpresa y me requiere un esfuerzo ímprobo.
Pese a todo sigo, pese a quien pe se. Hasta que me canse.

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFRANES Y DICHOS EN PUEBLOS DE NAVARRA.

REFRANES, DICHOS, DE NAVARRA. ABLITAS. El que se fue a Barillas perdió su silla; el que se fue a Malón, perdió su asentón. ACEDO.- Buey de Ancín, hombre de Acedo y mujer de Mendaza, no te los lleves a casa ANCÍN.- Buey de Ancín, hombre de Acedo y mujer de Mendaza, no te los lleves a casa ANDOSILLA.- En Cárcar, Andosilla y san Adrián hacen los hijos a medias y nacen por san Juan. AÑORBE. ¡Qué tres pugas pa un arpo! (Lo dicen en Añorbe cuando ven una tresena de picaros, ce pillos. Arpo es una horca de hierro de tres púas). ¡Modo al ganáu! (Frase de Añorbe. Tener modo o tratar con modo, significa tratar bien, proceder con consideración y buenas formas. Quiere decir que a las personas, como a los ganados y caballerías, hay que tratarlas bien). AOIZ. - Ningún loco se machuca la nariz con dos peñas. Eufemismo. ARAIZ.- El buen cadáver buena lluvia (dicen en el Valle de Araiz). ARGUEDAS .- En Arguedas, deja la capa donde la veas; que la veas, que no la veas,...

MEDIDAS ANTIGUAS DE NAVARRA.

MEDIDAS ANTIGUAS DE NAVARRA. Pértiga 3'556 metros Braza 2'100 metros.  Vara 0,790 Codo de tierra 0'508 Codo de fusta 0'512 Codo de telas finas 0'480 Codo de telas corrientes 0'590  Codo de telas burdas 0'630  Brazada de cantería (7) 4'410 m 2 Arinzada 3'556 X 255'830 = 910730 m 2 Igualmente podemos conocer las dimensiones legales en Navarra de las tejas o la anchura de los caminos. Campo de hombres a caballo (8) 85'34 X 56'89 = 4.864'99 m 2 de peones 64'00 x 42'67 = 2.730'88 m 2 Ancho de los caminos reales 7'11 m. Ancho del cruce de los caminos reales 14'22 m. Ancho de los senderos mayores 3'55 m. Ancho de los senderos medianos 1'77 m. Ancho de los senderos menores 1'17 m. Medidas de las planchas para hacer tapias 3'07 x 1'53 = 4'69 m.2 Grueso de las tapias de adobe 0'29 m. Longitud de las tejas 0'508 m. Dimensiones de los a...
NAVARRA III Oróndritz. Lugar. Valle de Erro.49 hab. 3º km. Alt. 620 mts Patrimonio artístico. Parroquia san Juan Bautista. Ermita de santa Lucia de Gurbizar. Puente medieval. Fiestas y romerías. Patronales 16 de mayo. A Orreaga en mayo. Turismo. 2 CR. Pamplona/Iruña. Al final, en un aparte. Paternáin . Lugar. Céndea de Cizur. 357 hab. 11 km. Alt. 440 mts . Mote: limacos. Patrimonio artístico . Parroquia de san Martín. Crucero. Fiestas y romerías. A Astráin (Virgen del Perdón) Pascua de Pentecostés. Patronales, 11 noviembre. Monumento histórico artístico. Conjunto. Peña. Lugar. Deshabitado. Javier. Peralta/Azkoien . Villa. Ribera Arga-Argón. 5889 hab. 59.4 km . Alt. 291 mts. Patrimonio artístico. Iglesia de San Juan Evangelista . Atalaya : del siglo X . Campanar . Portil de Lobos : Puerta de entrada del recinto prerrománico . Palacio barroco . Puente. Ermita de san Pedro. Basílica de san Miguel Fiestas y romerías . Patronales 1 domingo septiembre. ...