Ir al contenido principal

NOTICIAS

NOTICIAS.Las noticias antes eran casos notorios, un accidente, una muerte repentina, entre las malas, el nacimiento de un hijo, un nieto, la lotería... Cuando una cosa se repite con asiduidad, pasa a ser “normal” Lo que hoy en los medios escritos, digitales, en televisiones, lo noticiable ha pasado a ser “normal” da una medida de la situación. Hemos pasado de lo sorprendente a  lo cotidiano y nuestra capacidad de sorpresa ha quedado totalmente anulada. Cuando uno lee la prensa o escucha los noticiarios se sorprende de  que haya casos, por cierto tan corrientes, como socorrer a un herido, ver personas que trabajan para otros, poniendo incluso su honestidad entredicho - por, aquello de  que por algo lo harán- observar fotos o videos de circunstancias que, no sé porqué, se denominan sucesos trágicos, advenidos por el azar, pues porque sí,  cuando, creámoslo o no son cotidianos, ñas muertes de los inmigrantes, la pobreza de los pueblos , el maltrato por ley de mujeres y un etc muy, muy amplio y por ello de un alcance ridículo con referencia a otros aconteceres que todos sabemos su origen, al que disfrazamos de humanidad, las guerras mismo,nos piden pan y les mandamos balas, y muchos países humanitarios se forran con su ayuda filántropa, descargando trigo, leche en polvo, víveres, ayuda humanitaria sobre cadáveres. Descargamos nuestra conciencia con el día de la mujer, con el día de la infancia, con emisarios de la Unicef, y mañana más de lo mismo. Pedir perdón para al día siguiente cometer idénticos pecados es una hipocresía que de tan manida a llegado a ser una virtud. El que roba poco es considerado tonto por no haberlo hecho mejor teniendo posibilidades para llevarse más. Es más, se envalentonan manifestando que lo han hecho en beneficio de la sociedad,. El peligro está que nos estamos acostumbrando a que esto sea la norma. ¡Cuidado con el que da consejos! Seguro que lo hace por experiencia y amedrantan a quienes pueden entrar en un terreno en el  que les pueden hacer competencia. Y lo de la mano en el fuego, vemos que no funciona porque aunque no la enseñen muchos la tiene chamuscada. Esto es un suma sigue.

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFRANES Y DICHOS EN PUEBLOS DE NAVARRA.

REFRANES, DICHOS, DE NAVARRA. ABLITAS. El que se fue a Barillas perdió su silla; el que se fue a Malón, perdió su asentón. ACEDO.- Buey de Ancín, hombre de Acedo y mujer de Mendaza, no te los lleves a casa ANCÍN.- Buey de Ancín, hombre de Acedo y mujer de Mendaza, no te los lleves a casa ANDOSILLA.- En Cárcar, Andosilla y san Adrián hacen los hijos a medias y nacen por san Juan. AÑORBE. ¡Qué tres pugas pa un arpo! (Lo dicen en Añorbe cuando ven una tresena de picaros, ce pillos. Arpo es una horca de hierro de tres púas). ¡Modo al ganáu! (Frase de Añorbe. Tener modo o tratar con modo, significa tratar bien, proceder con consideración y buenas formas. Quiere decir que a las personas, como a los ganados y caballerías, hay que tratarlas bien). AOIZ. - Ningún loco se machuca la nariz con dos peñas. Eufemismo. ARAIZ.- El buen cadáver buena lluvia (dicen en el Valle de Araiz). ARGUEDAS .- En Arguedas, deja la capa donde la veas; que la veas, que no la veas,...

MEDIDAS ANTIGUAS DE NAVARRA.

MEDIDAS ANTIGUAS DE NAVARRA. Pértiga 3'556 metros Braza 2'100 metros.  Vara 0,790 Codo de tierra 0'508 Codo de fusta 0'512 Codo de telas finas 0'480 Codo de telas corrientes 0'590  Codo de telas burdas 0'630  Brazada de cantería (7) 4'410 m 2 Arinzada 3'556 X 255'830 = 910730 m 2 Igualmente podemos conocer las dimensiones legales en Navarra de las tejas o la anchura de los caminos. Campo de hombres a caballo (8) 85'34 X 56'89 = 4.864'99 m 2 de peones 64'00 x 42'67 = 2.730'88 m 2 Ancho de los caminos reales 7'11 m. Ancho del cruce de los caminos reales 14'22 m. Ancho de los senderos mayores 3'55 m. Ancho de los senderos medianos 1'77 m. Ancho de los senderos menores 1'17 m. Medidas de las planchas para hacer tapias 3'07 x 1'53 = 4'69 m.2 Grueso de las tapias de adobe 0'29 m. Longitud de las tejas 0'508 m. Dimensiones de los a...
NAVARRA III Oróndritz. Lugar. Valle de Erro.49 hab. 3º km. Alt. 620 mts Patrimonio artístico. Parroquia san Juan Bautista. Ermita de santa Lucia de Gurbizar. Puente medieval. Fiestas y romerías. Patronales 16 de mayo. A Orreaga en mayo. Turismo. 2 CR. Pamplona/Iruña. Al final, en un aparte. Paternáin . Lugar. Céndea de Cizur. 357 hab. 11 km. Alt. 440 mts . Mote: limacos. Patrimonio artístico . Parroquia de san Martín. Crucero. Fiestas y romerías. A Astráin (Virgen del Perdón) Pascua de Pentecostés. Patronales, 11 noviembre. Monumento histórico artístico. Conjunto. Peña. Lugar. Deshabitado. Javier. Peralta/Azkoien . Villa. Ribera Arga-Argón. 5889 hab. 59.4 km . Alt. 291 mts. Patrimonio artístico. Iglesia de San Juan Evangelista . Atalaya : del siglo X . Campanar . Portil de Lobos : Puerta de entrada del recinto prerrománico . Palacio barroco . Puente. Ermita de san Pedro. Basílica de san Miguel Fiestas y romerías . Patronales 1 domingo septiembre. ...