Ir al contenido principal

amistad.

UN AMIGO

No esperes de mi dinero, ni favores, porque no soy de los que están en el poder, y aun entonces, tampoco, porque nunca he estado de acuerdo con este sistema, ni tú nunca, por eso compartimos ideas, ilusiones, utopías, te daré un aliento que no remediará tus males pero aliviará tu angustia un instante, solo un instante, que los instantes son eternos, se graban para siempre, te tenderé la mano cuando andes renqueante, te ofreceré un vaso de agua cuando tengas sed, aunque este jodido, procuraré esbozar una sonrisa, no rezaré por ti porque no me fío de quien se dice que creó este mundo a su imagen y semejanza e instaurar un cielo para los de su cuerda, y yo no soy de esa peña, ya me conoces, en mi casa tendrás cuando quieras un plato y un saludo sincero.
Mi recompensa será ese apretón de manos sincero que me ofrecerás en esa cama de hospital, o en ese paseo matutino en tu silla de ruedas y mi satisfacción ese momento de felicidad que me brindas.
El tiempo, a veces, a cuenta de tropezones nos enseña el valor de la amistad, la felicidad y no hay en el mundo ningún economista que sepa justipreciar estas virtudes, incapaces de distinguir nada que tenga un color, un tacto diferente del de unos billetes que pueden desaparecer en un instante en una hoguera, en un robo, pero lo tuyo, lo mío, los de los que nos quieren, eso perdurará incluso bajo una losa fría de mármol pero ardorosa del amor de los nuestros.
Ya sé que no dudas, pero por si acaso, cuenta conmigo, yo sé que no me defraudarás porque también cuento contigo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFRANES Y DICHOS EN PUEBLOS DE NAVARRA.

REFRANES, DICHOS, DE NAVARRA. ABLITAS. El que se fue a Barillas perdió su silla; el que se fue a Malón, perdió su asentón. ACEDO.- Buey de Ancín, hombre de Acedo y mujer de Mendaza, no te los lleves a casa ANCÍN.- Buey de Ancín, hombre de Acedo y mujer de Mendaza, no te los lleves a casa ANDOSILLA.- En Cárcar, Andosilla y san Adrián hacen los hijos a medias y nacen por san Juan. AÑORBE. ¡Qué tres pugas pa un arpo! (Lo dicen en Añorbe cuando ven una tresena de picaros, ce pillos. Arpo es una horca de hierro de tres púas). ¡Modo al ganáu! (Frase de Añorbe. Tener modo o tratar con modo, significa tratar bien, proceder con consideración y buenas formas. Quiere decir que a las personas, como a los ganados y caballerías, hay que tratarlas bien). AOIZ. - Ningún loco se machuca la nariz con dos peñas. Eufemismo. ARAIZ.- El buen cadáver buena lluvia (dicen en el Valle de Araiz). ARGUEDAS .- En Arguedas, deja la capa donde la veas; que la veas, que no la veas,...

MEDIDAS ANTIGUAS DE NAVARRA.

MEDIDAS ANTIGUAS DE NAVARRA. Pértiga 3'556 metros Braza 2'100 metros.  Vara 0,790 Codo de tierra 0'508 Codo de fusta 0'512 Codo de telas finas 0'480 Codo de telas corrientes 0'590  Codo de telas burdas 0'630  Brazada de cantería (7) 4'410 m 2 Arinzada 3'556 X 255'830 = 910730 m 2 Igualmente podemos conocer las dimensiones legales en Navarra de las tejas o la anchura de los caminos. Campo de hombres a caballo (8) 85'34 X 56'89 = 4.864'99 m 2 de peones 64'00 x 42'67 = 2.730'88 m 2 Ancho de los caminos reales 7'11 m. Ancho del cruce de los caminos reales 14'22 m. Ancho de los senderos mayores 3'55 m. Ancho de los senderos medianos 1'77 m. Ancho de los senderos menores 1'17 m. Medidas de las planchas para hacer tapias 3'07 x 1'53 = 4'69 m.2 Grueso de las tapias de adobe 0'29 m. Longitud de las tejas 0'508 m. Dimensiones de los a...

NAVARRA PUEBLO A PUEBLO I

-¡.Navarra pueblo a pueblo I Abáigar .- (árbol seco). Villa.- Valdega. 112 hab. 58 km. Altitud 485 mts. Mote: Hormigueros. Patrimonio arquitectónico .- Iglesia de san Vicente. Ermitas: san Bartolomé. San Miguel. Palacio. Fuente (1906). Fiestas y romerías . Patronales: 2º fin de semana de agosto. Junio. Día de Valdega. Domingo siguiente al 9 de mayo a san Gregorio Ostiense. 15 de mayo a san Bartolomé. Tradiciones . Jueves lardero. Turismo.- 1 CR. Heráldica,. Escudo cuartelado en cruz: En el 1ºy 4º: sobre gules, una estrella de ocho puntas de oro; En el 2º y 3º: En campo de oro, dos lobos andantes, puestos en palo de sable y armados , lampasados y membrados de gules. Bordura de gules con 16 souteres de oro. Por timbre un yelmo empenachado. Abárzuza .- (carrascal). Municipio. Merindad de Estella. 556 hab. Altitud Mote: Dobleros. Patrimonio artístico. - Monasterio de Irantzu. Parroquia de la Asunción. Casa Munarriz casas blasonadas. Ermita de santa Bárbara. Cruc...