Ir al contenido principal

Heraldica de Zizur Nagusia/ Zizur Mayor

HERALDICA
En este capítulo van unas breves noticias sobre distintos apellidos vascos del casco viejo de Zizur, debido sobre todo, a la dificultad que entraña el hacerlo con todos los del pueblo.
Se insertan algunos escudos. Entre paréntesis y en negrilla el número de primeros apellidos en España y en normal los segundos según datos del Ine de 2013. En verde origen
ANSA.
Significado: Pastizal.

Origen: Zisa (Baja Navarra)

1er y 2º apellido en España: 530/ 610

Escudo: ORO (fondo). Símbolo de la nobleza, la prosperidad. Quien porte este esmalte demostrará la magnanimidad y servir al rey cultivando las Bellas Artes.

Esmaltes: Asistencia a la batalla de Clavijo en 825 (veneras). Las fajas se reciben por las heridas en combate.
AZCONA.-
Significado: tejón.

Origen: Azcona. Valle de Yerri,

1er y 2º apellido en España: 3071/2097.

Escudo: PLATA. Pureza y fe simbolizando la Luna. Se distinguían por su integridad. Servían al Rey con la náutica y estaban obligados a amparar huérfanos y doncellas.

Esmaltes. Calderas, casas nobles.

Azcona. Lugar. Yerri. 84 hab. 41 km. Alt. 621 mts. Mote: matacaballos.

Patrimonio artístico. Parroquia san Martín. Ermita santa Catalina. Basilica virgen de Mendigaña. Palacio.

fiestas y romerías. Patronales 8 de septiembre.15 de mayo. Romería a Santa Catalina.15 de agosto, Romería a la Basílica de Nuestra Señora de Mendigaña.

Turismo. 1 CR. Albergue.



EKAI.-

Significado: Juncal.

Origen: Ekai. Valle de Lóngida.

1er y 2º apellido en España: 208/201.

Escudo:GULES. Color rojo. Simboliza al dios Marte como elemento de fuego, valor. Su obligación es la protección en armos del soberano o príncipe.

Esmaltes:Cruz = Caballero de Santiago. Defensa de los Fueros.

Ecay. Lugar. Lónguida. 92 hab. 26 km. Altitud 498 mts.

Patrimonio artístico. Parroquia de san Martín. Hórreo.

Fiestas y romerías. Patronales 11 de octubre.

Turismo. 2 CR.

Monumento histórico artístico. Hórreo.

ARTOLA.-
Significado:lugar de encinas.

Origen:Amézqueta (Guipuzcoa)

1er y 2º apellidos en España: 2588/2753.

Escudo: PLATA. Pureza y fe simbolizando la Luna. Se distinguían por su integridad. Servían al Rey con la náutica y estaban obligados a amparar huérfanos y doncellas.

Esmaltes: Árbol, estabilidad, defensa de los fueros. Jabalíes, intrepidez bélica.



JANARIZ.-
Significado:alimento.

Origen: Janariz. Valle de Lizoáin-Arriasgoiti.

1er y 2º aoellido en España.87/117.

Escudo: PLATA. Pureza y fe simbolizando la Luna. Se distinguían por su integridad. Servían al Rey con la náutica y estaban obligados a amparar huérfanos y doncellas.

Esmaltes: Asistencia a la batalla de Clavijo. (veneras)

Janariz. Lugar. Lizoáin. 2 hab. 24 km. Alt 600 mts.

Patrimonio artístico. Iglesia san Esteban.

GARRO.-
Significado: llama.

Origen: Garro (Baja Navarra)

1er y 2º apellido en España: 2360/2753

Escudo: PLATA. Pureza y fe simbolizando la Luna. Se distinguían por su integridad. Servían al Rey con la náutica y estaban obligados a amparar huérfanos y doncellas.

Esmaltes:Caballero de Santiago. (Cruz) Hombre de fuerza y sanguinario. (Lobos)

IRIARTE.-
Significado: entre villas.

Origen: Valdorba.

1er y 2º apellido en España:4780/4878

Escudo: ORO. Símbolo de la nobleza, la prosperidad. Quien porte este esmalte demostrará la magnanimidad y servir al rey cultivando las Bellas Artes.

Esmaltes: Árbol = estabilidad, defensa de los Fueros. Lobo pasante = gobernador de plaza conquistada.

ARANGUREN.-
Significado: parte alta del valle.

Origen: Aranguren. Valle de Aranguren.

1er y 2º apellido en España: 2842/2540

Escudo: PLATA. Pureza y fe simbolizando la Luna. Se distinguían por su integridad. Servían al Rey con la náutica y estaban obligados a amparar huérfanos y doncellas.

Esmaltes: Lobo = hombre fuerte, sanguinario. Jaqueles = expuso su vida en acciones de guerra.

Aranguren. Lugar. Valle Aranguren. 82 hab. 8 km. Alt. 558 mts.

Patrimonio artístico. Parroquia de san Vicente. Palacio. Fuente. Estelas.

Fiestas y romerías. Patronales 6 de agosto.

Turismo. 1 CR.

IBERO.-
Significado:rio movido.

Origen: Ibero. Cendea de Olza.

1er y 2º apellido en España: 460/453.

Escudo. GULES. Color rojo. Simboliza al dios Marte como elemento de fuego, valor. Su obligación es la protección en armos del soberano o príncipe.

Esmaltes: Luna = noble espíritu. Expuso su vida en lid sangrienta.

Ibero. Lugar. Céndea de Oltza. 203 hab. 10 km. Alt. 395 mts.

Patrimonio artístico. Parroquia de la Asunción. Puente medieval. Casonas góticas.

Fiestas y romerías. 15 de agosto.

Turismo. 7 CR.

URBIZU.-
Significado: Mirador de dos aguas.

Origen: Idiazabal (Guipuzcoa)

1er y 2º apellido en España: 356/310.

Escudo:GULES. Color rojo. Simboliza al dios Marte como elemento de fuego, valor. Su obligación es la protección en armas del soberano o príncipe.

Esmaltes: Banda= asistencia a la batalla del rió Salado en 1340, coronas= dominio.

URDANOZ.-
Significado: mucho aguaje frío.
Origen: Urdánoz. Valle de Goñi.


1er y 2º apellido en España: 162/154.


Escudo: GULES. Color rojo. Simboliza al dios Marte como elemento de fuego, valor. Su obligación es la protección en armos del soberano o príncipe.

esmaltes: caballero de Santiago. Su cruz en oro es de magnanimidad servicio al rey.

Urdánoz. Lugar. Valle de Goñi. 16 hab. 25,5 km. Alt.840 mts. Mote: arrapos.


Patrimonio artístico. Iglesia de san Román.
Fiestas y romerias. 15 de mayo.

ITURRIA.-



Significado: La fuente.


Origen: Tolosa,


1er y 2º apelido en España: 501/528.


Escudo: PLATA. Pureza y fe simbolizando la Luna. Se distinguían por su integridad. Servían al Rey con la náutica y estaban obligados a amparar huérfanos y doncellas.


Esmaltes:Caldera = ricohombre, grandeza del reino.


*********************************














MUNARRIZ.-
Significado: mojón.

Origen: Munarriz. Valle de Goñi.

1er y 2º apelllido en España: 1438/1375

Escudo: PLATA. Pureza y fe simbolizando la Luna. Se distinguían por su integridad. Servían al Rey con la náutica y estaban obligados a amparar huérfanos y doncellas.

Esmaltes: Cruz = caballero de Santiago. Bandas = heridas de guerra. Roble = valor, torre = generosidad para su príncipe.

Munarriz. Lugar. Valle Goñi. 50 hab. 41 km. Alt. 920 mts. Mote: Locos.

Patrimonio artístico. Parroquia de la Expectación. Ermita de san Juan.

Fiestas y romerías. Último fin de semana de julio.

Turismo. 1 CR.

CIA.-
Significado: junco.

Origen: Cia. Cendea de Iza.

1er y 2º apellido en España: 969/921.

Escudo: ORO. Símbolo de la nobleza, la prosperidad. Quien porte este esmalte demostrará la magnanimidad y servir al rey cultivando las Bellas Artes.

Esmaltes:Hombre de guerra (leones), grandeza del reino y poseedor de 10 casas señoriales, (Calderas).

Cía. (Junco)Lugar. Céndea de Iza. 39 hab. 22,5 km. Alt. 780 mts.

Patronato artístico. Parroquia de san Miguel. Ermita de san Marcos

Fiestas y romerías. Patronales 29 septiembre.


ELIA.-
Significado: lleno de luz (griego).

Origen: Elia. Valle de Egües.

Escudo: PLATA. Pureza y fe simbolizando la Luna. Se distinguían por su integridad. Servían al Rey con la náutica y estaban obligados a amparar huérfanos y doncellas.

Esmaltes: Caballero de Santiago.

Elía. Lugar. Egües. 21 hab. 14 km.

Patrimonio artístico. Parroquia ermita de Amocáin.

fiestas y romerías. 15 de agosto.

Leyendas.Cuenta la leyenda que una sirvienta de los señores de Amocáin de nombre Felicia fue asesinada en esta ermita por su hermano Guillermo.

MEDINA.-
Significado: Ciudad (árabe).

Escudo: ORO. Símbolo de la nobleza, la prosperidad. Quien porte este esmalte demostrará la magnanimidad y servir al rey cultivando las Bellas Artes.

Esmaltes: hombre de guerra.

SANZ.-
Origen: Burgui.

1er y 2º apellido en España: 94799/93458

Escudo: PLATA. Pureza y fe simbolizando la Luna. Se distinguían por su integridad. Servían al Rey con la náutica y estaban obligados a amparar huérfanos y doncellas.

Esmaltes:Herida en combate (faja)


ARBIZU.-
Significado: henar.

Origen: Arbizu

Escudo:ORO. Símbolo de la nobleza, la prosperidad. Quien porte este esmalte demostrará la magnanimidad y servir al rey cultivando las Bellas Artes.

Esmaltes: Fuerza, valor.

Arbizu. Villa. Barranca. 1117 hab. 37 km. Alt, 497 mts. Mote: Mukizus.

Patrimonio artístico. Parroquia de la Natividad. Ermita de san Juan Bautista.

Fiestas y romerías. Patronales: 23 de junio. Romería a san Juan Bautista el primer día de fiestas.

Heráldica local. Trae de azur y un león pasante de plata siniestrado, sumado en jefe de una corona abierta de oro. Bordura de gules con las cadenas de navarra de oro. Este blasón es igual que el de la ciudad de Pamplona con la única diferencia de que el León se presenta siniestrado


AMÉZQUETA.-
Significado: quijigal.

Origen: Amézqueta (Guipuzcoa).

1er y 2º apellido en Espña: 273/263.

Escudo:ORO. Símbolo de la nobleza, la prosperidad. Quien porte este esmalte demostrará la magnanimidad y servir al rey cultivando las Bellas Artes.

Esmaltes: Bandas, la sangre del enemigo. Vaca = generosidad, empeñado en la defensa de la vida.

LUSARRETA.-
Significado:lugar de tierra.

Origen: Lusarreta. Valle de Arce.

1er y 2º apellido en España: 321/399

Escudo: SINOPLE. Color verde. Símbolo de la esperanza, amistad. Ejemplo de grandeza y con la obligación al servicio del Comercio.

Esmaltes:Puente, fortaleza. Ondas de agua, espíritu embravecido.

Lusarreta.- lugar. Artzibar. 7 hab. 47,5 km. Alt. 860.

Patrimonio artístico. Hórreo. Parroquia de san Esteban.

Fiestas y romerías. A Orreaga en mayo.

Monumento histórico artístico. Hórreo.



OROZ.-
Significado: lugar de avellanas.

Origen: Oroz-Betelu.

1er 2º apellido en España: 1285/1254.

Escudo: ORO. Símbolo de la nobleza, la prosperidad. Quien porte este esmalte demostrará la magnanimidad y servir al rey cultivando las Bellas Artes.

Esmaltes: Aguila condición de héroe.

Oroz Betelu. /Orotz Betelu. 166 hab. 45,5 km. Alt. 599 mts. Mote: pardichas.

Patrimonio artístico. Parroquia de san Andrés. Menhir.

Fiestas y romerías. Romería a Orreaga en mayo.

Turismo. 3 CR.

Naturaleza. Robledal de Betelu. Foz de Iñarbe.

Heráldica local. trae de gules y dos palmas de oro cruzadas en sotuer.

LABIANO.-
Significado: lugar de arándanos.

Origen: Labiano. Valle de Aranguren.

1er y 2º apellido en España: 538/541.

Escudo:PLATA. Pureza y fe simbolizando la Luna. Se distinguían por su integridad. Servían al Rey con la náutica y estaban obligados a amparar huérfanos y doncellas.

Esmaltes: Cruz. Caballero de Santiago.

Labiano. Lugar. Valle Aranguren. 127 hab. 12 km. Alt. 577 mts.

Patrimonio artístico. Basílica san Pablo y santa Felicia. Lavadero. Parroquia de la Purificación. Tres casas torres.

Fiestas y romerías. Patronales último fin semana agosto. Romería santa Felicia mayo.

Turismo. Hípica.

Historia. En el monte de Labiano fue hecho prisionero por los franceses durante la guerra de Independencia el guerrillero Javier Mina.




GARRALDA.-
Significado: pastizal

Origen: Garralda. Aézkoa.

1er y 2º apellido en España: 585/517.

Escudo: GULES. Color rojo. Simboliza al dios Marte como elemento de fuego, valor. Su obligación es la protección en armos del soberano o príncipe.

Esmaltes: Escudete, calidad de jurisconsulto.

Garralda. Villa. Aézkoa. 186 hab. 58 km. Alt. 846 mts. Mote: Tamboriles y martilletes.

Patrimonio artístico. Iglesia de San Juan Evangelista. rural 1912-14. Crucero. Cueva Kutxategileen harpea, rodeada de plantas de boj, donde empezaban a hacer las cucharas de boj, tradición artesana muy arraigada. Hórreo Casa Masamigelena. Dólmenes de Etxoltxarraldea I (buen estado) y Etxoltxarraldea II (menos reconocible). Fuentes: Iturrialdea. Fuente medieval en el norte del pueblo, es la más antigua del pueblo. Fuente de Arostegi, en la plaza en recuerdo de su ayuda a reconstruir el pueblo tras el incendio-

Fiestas y romerías. Patronales primer domingo septiembre. En mayo romería a Orreaga.

Turismo. 2 C.

Heráldica. Trae de plata y un encino de sínople a cuyo tronco está atravesando un jabalí de sable. Bordura de gules.

Monumeto histórico artístico. Hórreo de Masamiguel.






TURRILLAS.-

Significado: avellaneda.

Origen: Turrillas. Valle de Izagandoa.

1er y2º apellido en España: 286/369.

Escudo: PLATA. Pureza y fe simbolizando la Luna. Se distinguían por su integridad. Servían al Rey con la náutica y estaban obligados a amparar huérfanos y doncellas.

Esmaltes: Calidad de jurisconsulto (Escudetes). Caballero de Santiago (Cruces)-

Turrillas. Lugar. Izagandoa. 14 hab. 32 km. Alt. 540 mts.

Patrimonio artístico. Parroquia de la Asunción. Fuente gótica.

Fiestas y romerías. 15 de mayo.


ARRIOLA.-
Significado: lugar pedregoso.

Origen: Deba. (Guipuzcoa)

1er y 2º apellido en España: 2053/2256.

Escudo:PLATA. Pureza y fe simbolizando la Luna. Se distinguían por su integridad. Servían al Rey con la náutica y estaban obligados a amparar huérfanos y doncellas.

Esmaltes: Defensa de los Fueros, intrepidez bélica.


MURUGARREN.-
Significado: altozano del collado.

Origen: Murugarren. Valle de Yerri,

1er y 2º apellido en España: 438/410

Escudo: PLATA. Pureza y fe simbolizando la Luna. Se distinguían por su integridad. Servían al Rey con la náutica y estaban obligados a amparar huérfanos y doncellas.

Esmaltes: Defensor de los Fueros, fuerte para el combate.

Murugarren. Lugar. Yerri. 74 hab. 50 km. Alt. 540 mts. Mote: Mataburros.

Patrimonio artístico. Parroquia san Román.

Fiestas y romerías. Último fin de agosto. Cuarto domingo de mayo Romería a la Ermita de San Cristóbal.

Turismo. 1 CR. Sidrería.

OTEIZA.-
Significado: argomal (planta).

Origen: Oteiza de la Solana.

1er y 2º apellido en España: 911/813-

Escudo: PLATA. Pureza y fe simbolizando la Luna. Se distinguían por su integridad. Servían al Rey con la náutica y estaban obligados a amparar huérfanos y doncellas.

Esmaltes: Heridas en el combate (fajas) y de ánimo generoso (flor de lis)

Oteiza de la Solana. Villa. La Solana. 944 ha. 51 km. Alt. 480 mts. os, garramboles.

Patrimonio artístico. Parroquia de san Miguel. Ermitas de san Tirso y de san Salvador.

Fiestas y romerías. 1 de mayo romería a san Tirso. Patronales mediados de agosto.

Leyendas. En de la Solana, había una balsa que se llamaba Idoia y sus animales iban todos los días a beber agua fresca a la balsa. Un día, al anochecer, un campesino regresaba hacia su casa después de su jornada de trabajo. Al pasar junto a la balsa divisó en ella algo que se movía y alarmado corrió al pueblo creyendo haber visto una ballena. Los habitantes del pueblo, muy asustados, corrieron hacia la balsa con escopetas, escobas y todo tipo de armas en mano. Uno se acercó detenidamente a inspeccionar el lugar y comunicó a todos los presentes que no era más que un simple y miserable baste que seguramente perteneciera al dueño del corral. Desde entonces es frecuente que a los nos les llamen balleneros.

Heráldica local. Trae de gules y un castillo de oro ardiendo, y entre las llamas una mano, en su color natural, sosteniendo unas llaves de oro puestas en sotuer.




ERRO.-
Significado: zarzal

Origen: Erro. Valle de Erro.

1er y 2º apellido en España: 945/989

Escudo:ORO. Símbolo de la nobleza, la prosperidad. Quien porte este esmalte demostrará la magnanimidad y servir al rey cultivando las Bellas Artes.

Esmaltes: Caballero de Santiago.

Erro. (zarza). Lugar. Valle de Erro. 144 hab. 31 km. Alt. 669 mts.

Patrimonio artístico. Parroquia de san Esteban.

Fiestas y romerías. 8 de agosto. Romería a Orreaga en mayo.

ZABALZA.-
Significado: anchura,

Origen: Zabalza valle de Urraul Alto.

1er y 2º apellido en España: 1644/1510.

Escudo: AZUR. Color azul. Simboliza a Venus, el aire, las cualidades de justicia, prudencia y protección de la agricultura.

Esmaltes:Faja = herida en guerra. Veneras = asistencia a la batalla de Clavijo.

Zabalza.- lugar, Urraul Alto. 10 hab. 48 km.

Patrimonio artístico. Iglesia de san Pedro. Ermita de san Miguel.


ZUNZARREN.-
Significado: el olmo más viejo.

Origen: Zunzarren. Valle Lizoáin-Arriasgoiti.

1er y 2º apellido en España: 232/261.

Escudo: PLATA. Pureza y fe simbolizando la Luna. Se distinguían por su integridad. Servían al Rey con la náutica y estaban obligados a amparar huérfanos y doncellas.

Esmaltes: Leones, autoridad, majestad, bravura. Bandas en gules significa la sangre de sus enemigos.

Zunzarren. Lugar. Lizoáin-Arriasgoiti. 9 hab. 29 km. Alt. 560 mts.

Patrimonio artístico. Parroquia de san Román. Palacio. Fuente.

Fiestas y romerías. Patronales 15 de mayo. A san Pedro de Aguinaga y a la Trinidad de Oscariz.

Naturaleza. Cuevas de Zunzarren.


RICO.-
Escudo: ORO. Símbolo de la nobleza, la prosperidad. Quien porte este esmalte demostrará la magnanimidad y servir al rey cultivando las Bellas Artes

Esmalte:. tranquilidad, Luna = espíritu noble. Bordadura con el lema “sea el Señor en mi ayuda y yo haré desprecio de mis enemigos) en latín.

IBARROLA.-
Significado: Ibar= Valle. Ola= ferrería.

Origen: Zuazua. Ayala (Alava).

1er y 2º apellido en España: 1130/1210.

Escudo: ORO. Símbolo de la nobleza, la prosperidad. Quien porte este esmalte demostrará la magnanimidad y servir al rey cultivando las Bellas Artes.

Esmaltes: León, fuerza, valor. Árbol fecundidad y amor en empresas valerosas.

ZARATIEGUI.-
Significado: pastizal.

Origen: Donosti.

1er y 2º apellido en España: 417/549

Escudo: ORO. Símbolo de la nobleza, la prosperidad. Quien porte este esmalte demostrará la magnanimidad y servir al rey cultivando las Bellas Artes.

Esmaltes: Águila, condición de héroe. Peñas, estabilidad y firmeza.


MUGUETA.-
Significado:

Origen: Mugueta. Despoblado del valle de Lónguida.

Escudo: PLATA. Pureza y fe simbolizando la Luna. Se distinguían por su integridad. Servían al Rey con la náutica y estaban obligados a amparar huérfanos y doncellas.

Esmaltes: Fajas = 3 heridas en guerra.


URQUIJO.-
Significado: abundancia de abedul.

Origen:Otaola. Ayala (Alava)

1er 2º apellido en España: 1716/1662.

Escudo: SINOPLE. Color verde. Símbolo de la esperanza, amistad. Ejemplo de grandeza y con la obligación al servicio del Comercio.

Esmaltes:


VALENCIA.-
Escudo: ORO. Símbolo de la nobleza, la prosperidad. Quien porte este esmalte demostrará la magnanimidad y servir al rey cultivando las Bellas Artes.

Esmaltes:Condición de héroe (águila) y espíritu guerrero (leones).

OTROS.-


AMÉZCOA-. Quejigal. (1355/1441) Amescoas. N.


ASTIZ.- lugar de Tilos. (573/621) Astiz. N. (Larráun)
Astitz. (Encinal). Lugar. Larraun. 35 hab. 31 km. Alt. 680 mts.
Patrimonio artístico. Parroquia de san Pedro. Dólmenes.
Fiestas y romerías. Patronales 29 de junio.
Turismo. 1 CR. Cueva de Mentrokillo.

   IGARRETA.- Helechal. (64/20) Guipúzcoa
                   OLABE.- Campo de avellanas. Ferrería baja. (595/683   Valle de Olaibar
Olabe. . Lugar. Olaibar. 36 hab 11 km. Alt 483 mts.

Patrimonio artístico. Parroquia de san Pedro. Ermita de san Gregorio en Osabide. Casa señorial siglo XIII.
Fiestas y romerías. 29 de junio.
Turismo. 1 CR


YABEN.- Bajo el juncal (170/209) Berastegui. G. Basaburua Mayor.

Ihaben. Lugar. Basaburua mayor. 53 hab. 31 km. Alt. 510 mts.

Patrimonio artístico. Parroquia de la Natividad. Palacio.

Fiestas y romerías. Patronales 8 septiembre.


ZARAGÜETA.-Pastizal elevado. (174/170) Saragüeta. N. (Valle de Arce)

Saragüeta. Lugar. Artzibar. 19 hab. 46 km. Alt. 820 mts.

Patrimonio artístico. Parroquia de san Juan Bautista. Casa gótica.

Fiestas y romerías. Patronales, último fin de semana de agosto. A Orreaga en mayo.

Curiosidades. El pueblo de Saragüeta fue en el año 2000, escenario del rodaje de la película

Turismo. 2 CR.




Comentarios

Entradas populares de este blog

REFRANES Y DICHOS EN PUEBLOS DE NAVARRA.

REFRANES, DICHOS, DE NAVARRA. ABLITAS. El que se fue a Barillas perdió su silla; el que se fue a Malón, perdió su asentón. ACEDO.- Buey de Ancín, hombre de Acedo y mujer de Mendaza, no te los lleves a casa ANCÍN.- Buey de Ancín, hombre de Acedo y mujer de Mendaza, no te los lleves a casa ANDOSILLA.- En Cárcar, Andosilla y san Adrián hacen los hijos a medias y nacen por san Juan. AÑORBE. ¡Qué tres pugas pa un arpo! (Lo dicen en Añorbe cuando ven una tresena de picaros, ce pillos. Arpo es una horca de hierro de tres púas). ¡Modo al ganáu! (Frase de Añorbe. Tener modo o tratar con modo, significa tratar bien, proceder con consideración y buenas formas. Quiere decir que a las personas, como a los ganados y caballerías, hay que tratarlas bien). AOIZ. - Ningún loco se machuca la nariz con dos peñas. Eufemismo. ARAIZ.- El buen cadáver buena lluvia (dicen en el Valle de Araiz). ARGUEDAS .- En Arguedas, deja la capa donde la veas; que la veas, que no la veas,...

MEDIDAS ANTIGUAS DE NAVARRA.

MEDIDAS ANTIGUAS DE NAVARRA. Pértiga 3'556 metros Braza 2'100 metros.  Vara 0,790 Codo de tierra 0'508 Codo de fusta 0'512 Codo de telas finas 0'480 Codo de telas corrientes 0'590  Codo de telas burdas 0'630  Brazada de cantería (7) 4'410 m 2 Arinzada 3'556 X 255'830 = 910730 m 2 Igualmente podemos conocer las dimensiones legales en Navarra de las tejas o la anchura de los caminos. Campo de hombres a caballo (8) 85'34 X 56'89 = 4.864'99 m 2 de peones 64'00 x 42'67 = 2.730'88 m 2 Ancho de los caminos reales 7'11 m. Ancho del cruce de los caminos reales 14'22 m. Ancho de los senderos mayores 3'55 m. Ancho de los senderos medianos 1'77 m. Ancho de los senderos menores 1'17 m. Medidas de las planchas para hacer tapias 3'07 x 1'53 = 4'69 m.2 Grueso de las tapias de adobe 0'29 m. Longitud de las tejas 0'508 m. Dimensiones de los a...
NAVARRA III Oróndritz. Lugar. Valle de Erro.49 hab. 3º km. Alt. 620 mts Patrimonio artístico. Parroquia san Juan Bautista. Ermita de santa Lucia de Gurbizar. Puente medieval. Fiestas y romerías. Patronales 16 de mayo. A Orreaga en mayo. Turismo. 2 CR. Pamplona/Iruña. Al final, en un aparte. Paternáin . Lugar. Céndea de Cizur. 357 hab. 11 km. Alt. 440 mts . Mote: limacos. Patrimonio artístico . Parroquia de san Martín. Crucero. Fiestas y romerías. A Astráin (Virgen del Perdón) Pascua de Pentecostés. Patronales, 11 noviembre. Monumento histórico artístico. Conjunto. Peña. Lugar. Deshabitado. Javier. Peralta/Azkoien . Villa. Ribera Arga-Argón. 5889 hab. 59.4 km . Alt. 291 mts. Patrimonio artístico. Iglesia de San Juan Evangelista . Atalaya : del siglo X . Campanar . Portil de Lobos : Puerta de entrada del recinto prerrománico . Palacio barroco . Puente. Ermita de san Pedro. Basílica de san Miguel Fiestas y romerías . Patronales 1 domingo septiembre. ...