Ir al contenido principal

agur a un amigo

A Jesús Sádaba. (Kalandria). Un amigo
Te has ido, ley de vida. Nos abruma la tristeza, se nos llena el hígado de bilis. Nos nos consuela tu más allá, feliz según las leyes divinas.
Contigo te llevas alegrías, chascharrilos, enseñanzas de doctor en la carretera (caballero de la carretera que no humilde camionero) conferencias taurinas, platos gastronómicos de exquisitez única (langostinos a la kalandria), sabiduría de andanzas, amistades tuyas que se hicieron nuestras, jotas iniciadas con voz de buen tenor, pero siempre inacabadas, pero sobre todo una amistad irrellenable. Eso deja poso.
Pero para nosotros tus amigos se nos queda un interrogante, seguro que sin respuesta: ¿Porqué?
¿no hay infinidad de personas con muchos más motivos que tú, que sobran, para que seas el elegido?
Nos va tocar luchar contra ese hueco, comernos la rabia por lo que consideramos una injusticia, porque la vida debería ser bien repartida y puede hasta invadirnos la duda, a mi al menos, de que ese dios no nos considera a todos por igual.
Es difícil definir muchas cosas cuando el enojo ante la impotencia puede que te haga agrio en el decir, desabrido en comentarios, pero igual es la única espita que nos queda ante la sinrazón al sentido común de quienes te siguen queriendo.
Recordar aquí a Conchi, a tus hijas, a ese nieto que cantará jotas sentidas a su abuelo henchido de orgullo.
Agur, sin más tus amigos de Zizur..

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFRANES Y DICHOS EN PUEBLOS DE NAVARRA.

REFRANES, DICHOS, DE NAVARRA. ABLITAS. El que se fue a Barillas perdió su silla; el que se fue a Malón, perdió su asentón. ACEDO.- Buey de Ancín, hombre de Acedo y mujer de Mendaza, no te los lleves a casa ANCÍN.- Buey de Ancín, hombre de Acedo y mujer de Mendaza, no te los lleves a casa ANDOSILLA.- En Cárcar, Andosilla y san Adrián hacen los hijos a medias y nacen por san Juan. AÑORBE. ¡Qué tres pugas pa un arpo! (Lo dicen en Añorbe cuando ven una tresena de picaros, ce pillos. Arpo es una horca de hierro de tres púas). ¡Modo al ganáu! (Frase de Añorbe. Tener modo o tratar con modo, significa tratar bien, proceder con consideración y buenas formas. Quiere decir que a las personas, como a los ganados y caballerías, hay que tratarlas bien). AOIZ. - Ningún loco se machuca la nariz con dos peñas. Eufemismo. ARAIZ.- El buen cadáver buena lluvia (dicen en el Valle de Araiz). ARGUEDAS .- En Arguedas, deja la capa donde la veas; que la veas, que no la veas,...

MEDIDAS ANTIGUAS DE NAVARRA.

MEDIDAS ANTIGUAS DE NAVARRA. Pértiga 3'556 metros Braza 2'100 metros.  Vara 0,790 Codo de tierra 0'508 Codo de fusta 0'512 Codo de telas finas 0'480 Codo de telas corrientes 0'590  Codo de telas burdas 0'630  Brazada de cantería (7) 4'410 m 2 Arinzada 3'556 X 255'830 = 910730 m 2 Igualmente podemos conocer las dimensiones legales en Navarra de las tejas o la anchura de los caminos. Campo de hombres a caballo (8) 85'34 X 56'89 = 4.864'99 m 2 de peones 64'00 x 42'67 = 2.730'88 m 2 Ancho de los caminos reales 7'11 m. Ancho del cruce de los caminos reales 14'22 m. Ancho de los senderos mayores 3'55 m. Ancho de los senderos medianos 1'77 m. Ancho de los senderos menores 1'17 m. Medidas de las planchas para hacer tapias 3'07 x 1'53 = 4'69 m.2 Grueso de las tapias de adobe 0'29 m. Longitud de las tejas 0'508 m. Dimensiones de los a...

NAVARRA PUEBLO A PUEBLO I

-¡.Navarra pueblo a pueblo I Abáigar .- (árbol seco). Villa.- Valdega. 112 hab. 58 km. Altitud 485 mts. Mote: Hormigueros. Patrimonio arquitectónico .- Iglesia de san Vicente. Ermitas: san Bartolomé. San Miguel. Palacio. Fuente (1906). Fiestas y romerías . Patronales: 2º fin de semana de agosto. Junio. Día de Valdega. Domingo siguiente al 9 de mayo a san Gregorio Ostiense. 15 de mayo a san Bartolomé. Tradiciones . Jueves lardero. Turismo.- 1 CR. Heráldica,. Escudo cuartelado en cruz: En el 1ºy 4º: sobre gules, una estrella de ocho puntas de oro; En el 2º y 3º: En campo de oro, dos lobos andantes, puestos en palo de sable y armados , lampasados y membrados de gules. Bordura de gules con 16 souteres de oro. Por timbre un yelmo empenachado. Abárzuza .- (carrascal). Municipio. Merindad de Estella. 556 hab. Altitud Mote: Dobleros. Patrimonio artístico. - Monasterio de Irantzu. Parroquia de la Asunción. Casa Munarriz casas blasonadas. Ermita de santa Bárbara. Cruc...