Ir al contenido principal

¡ ÁNIMO!

¡ÁNIMO!

¡Hemos caminado juntos durante muchas jornadas, afrontando fríos, soportando grandes calores, padeciendo hambre, sufriendo sed, pero tales calamidades no han conseguido minar nuestro ánimo, nuestro entusiasmo y anhelo de conseguir nuestra meta.
Estamos en un momento de apuro, nos fallan las fuerzas, el vitalidad se ve mermada por el tiempo en la tarea, por los diversos contratiempos devenidos, pero es ahora el instante preciso donde la unión debe hacernos fuertes, cuando cada uno de nosotros deje de ser el mismo y se convierta en el sostén de cada uno de los compañeros, el alma que mantenga el ascua diminuto que en la ocasión oportuna se reencarne en brasa y esta en fuego. Fuego que caliente los apocados entusiasmos, que ilumine en la negrura de nuestra debilidad.
Es fácil el desánimo cuando los medios son exiguos, cuando todo se vuelve en contra, pero si no luchamos ¿para que servimos? No podemos ser una comparsa anónima, borregos capaces de seguirlos hasta el precipicio.
Si nuestro fin primero es hacer una montaña al momento, nuestro desaliento puede apocar todos nuestros intentos, nuestras ansias de igualdad, de justicia, cada uno tenemos la obligación moral de poner nuestro granito de arena, entre todos haremos montón, y brazada tras brazada construiremos  montañas impertérritas  a terremotos políticos, a mafias económicas, a intereses profanos,
Se visten de profetas, de altruistas, aseándose en bañeras de oro, paseando sus dineros en limusinas aterciopeladas, epulones de ágapes copiosos obviando a los lázaros en la puerta de su casa deseosos de recoger las migajas que caen de su mesa, en tanto sus mascotas comen restos “delicatessen”.
La historia nos dice que esto es un imposible, una utopía, pero hemos venidos a romper esquemas, conocedores de mujeres y hombres “ingenuos” capaces de provocar terremotos ante una sociedad, ante unos poderes buitres, desalmados.
Ante el posible abatimiento, la unión hace la fuerza, el entusiasmo de unos resucita los alientos medrosos de otros y al final se hace piña. Cuanto más fuerte sea la unión, el empeño, los resultados se harán más visibles, más reales, sin un final cercano, pero con un futuro posible. “Torres más fuertes cayeron”
No hagamos a nadie “santo” que sí adalides de una lucha justa, invencible pese a quien pese, transcurra el tiempo que transcurra. No nos interesa conocer la victoria en vivo, ni constar en lápidas con letras de oro como luchadores, pero estemos seguros que llegará.
¿Es esto una quimera?
Yo creo en ello.

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFRANES Y DICHOS EN PUEBLOS DE NAVARRA.

REFRANES, DICHOS, DE NAVARRA. ABLITAS. El que se fue a Barillas perdió su silla; el que se fue a Malón, perdió su asentón. ACEDO.- Buey de Ancín, hombre de Acedo y mujer de Mendaza, no te los lleves a casa ANCÍN.- Buey de Ancín, hombre de Acedo y mujer de Mendaza, no te los lleves a casa ANDOSILLA.- En Cárcar, Andosilla y san Adrián hacen los hijos a medias y nacen por san Juan. AÑORBE. ¡Qué tres pugas pa un arpo! (Lo dicen en Añorbe cuando ven una tresena de picaros, ce pillos. Arpo es una horca de hierro de tres púas). ¡Modo al ganáu! (Frase de Añorbe. Tener modo o tratar con modo, significa tratar bien, proceder con consideración y buenas formas. Quiere decir que a las personas, como a los ganados y caballerías, hay que tratarlas bien). AOIZ. - Ningún loco se machuca la nariz con dos peñas. Eufemismo. ARAIZ.- El buen cadáver buena lluvia (dicen en el Valle de Araiz). ARGUEDAS .- En Arguedas, deja la capa donde la veas; que la veas, que no la veas,...

MEDIDAS ANTIGUAS DE NAVARRA.

MEDIDAS ANTIGUAS DE NAVARRA. Pértiga 3'556 metros Braza 2'100 metros.  Vara 0,790 Codo de tierra 0'508 Codo de fusta 0'512 Codo de telas finas 0'480 Codo de telas corrientes 0'590  Codo de telas burdas 0'630  Brazada de cantería (7) 4'410 m 2 Arinzada 3'556 X 255'830 = 910730 m 2 Igualmente podemos conocer las dimensiones legales en Navarra de las tejas o la anchura de los caminos. Campo de hombres a caballo (8) 85'34 X 56'89 = 4.864'99 m 2 de peones 64'00 x 42'67 = 2.730'88 m 2 Ancho de los caminos reales 7'11 m. Ancho del cruce de los caminos reales 14'22 m. Ancho de los senderos mayores 3'55 m. Ancho de los senderos medianos 1'77 m. Ancho de los senderos menores 1'17 m. Medidas de las planchas para hacer tapias 3'07 x 1'53 = 4'69 m.2 Grueso de las tapias de adobe 0'29 m. Longitud de las tejas 0'508 m. Dimensiones de los a...
NAVARRA III Oróndritz. Lugar. Valle de Erro.49 hab. 3º km. Alt. 620 mts Patrimonio artístico. Parroquia san Juan Bautista. Ermita de santa Lucia de Gurbizar. Puente medieval. Fiestas y romerías. Patronales 16 de mayo. A Orreaga en mayo. Turismo. 2 CR. Pamplona/Iruña. Al final, en un aparte. Paternáin . Lugar. Céndea de Cizur. 357 hab. 11 km. Alt. 440 mts . Mote: limacos. Patrimonio artístico . Parroquia de san Martín. Crucero. Fiestas y romerías. A Astráin (Virgen del Perdón) Pascua de Pentecostés. Patronales, 11 noviembre. Monumento histórico artístico. Conjunto. Peña. Lugar. Deshabitado. Javier. Peralta/Azkoien . Villa. Ribera Arga-Argón. 5889 hab. 59.4 km . Alt. 291 mts. Patrimonio artístico. Iglesia de San Juan Evangelista . Atalaya : del siglo X . Campanar . Portil de Lobos : Puerta de entrada del recinto prerrománico . Palacio barroco . Puente. Ermita de san Pedro. Basílica de san Miguel Fiestas y romerías . Patronales 1 domingo septiembre. ...